| Qué es el blog | Familia | Salud | Economía | Entorno | Amistad | Ocupación | Tiempo libre | Espiritualidad | Autores | Colabora |
Familia
El poder de la palabras
El poder de la palabra Por Dalia Montoya Hernández Cuando somos niños decimos y hacemos cosas que nuestros padres, profesores y demás entornos nos van corrigiendo, si fuera el caso. Aprendemos que debemos respetar y que todo lo hecho, dicho o pensado puede traer consecuencias; esto cuando conocemos los límites. Sin embargo ¿Qué sucede cuando no se corrige a un niño o adolescente? Se crece pensando que se puede hacer lo primero que llegue a nuestras mentes, el impulso comienza a gobernar. Conforme va pasando el tiempo, el adulto se puede dar cuenta o no que algo sucede y que en ocasiones tiene problemas por lo que dice, quizá le interese o no. Cada ser humano es diferente, es una situación que todos debemos aceptar y tolerar; lo que está en nuestro control –solo en cada uno- es decidir si se aguantan palabras hirientes o que provoquen malestar. Está en cada uno decir: “Me voy, me molesta, no me agrada”. Lo podemos comentar o simplemente retirarnos, es parte de lo que cada uno deberá reflexionar, nada ni nadie obliga a estar con personas que provoquen incomodidad. La palabra es como un bisturí, provoca cortes y heridas, pueden ser permanentes. De ahí la importancia de tratar a nuestros niños y adolescentes como piedras preciosas que se están moldeando, no es recomendable permitir palabras que sobajen la autoestima de los demás; de lo contrario, pueden crecer pensando que es permitido ¿Cómo deseamos a los futuros adultos? ¿Queremos que crezcan en un entorno afectivo, sano y con límites? Cada uno decide, solo la consciencia de ello hará la...La importancia de la lectura en los niños.
¿Por qué es tan importante que los niños aprendan a leer correctamente? No es solo debido a que es un requisito en nuestro sistema educativo, sino por que el hecho de poder leer implica una serie de maduraciones neurológicas en el niño y de su sistema psicomotor. Leer bien, les permite descubrir un mundo ilimitado, les permitirá desarrollar su imaginación con textos adecuados, además de lograr una interacción con el mundo exterior pues la mayor parte del conocimiento está grabada en textos. Leer también implica o debe implicar un nivel de comprensión necesario para darse a entender y entender correctamente. Son muchas cosas las que van ligadas a la lectura, y hoy por hoy en nuestro país, la lectura está subestimada. Ahora todo es más visual y se ha perdido esa coordinación nata que daban ejercicios como el andar en bicicleta o escribir en letra manuscrita. Es importante que cuando nuestros hijos sean pequeños y aún no sean capaces de leer, nosotros los padres le dediquemos tiempo a leerles diariamente alguna lectura de su agrado, una que desarrolle su imaginación de acuerdo a su edad, y que eso se haga un hábito principalmente para nosotros, y entonces podamos pasarles la estafeta a ellos para que según su edad, ellos continúen con este bello hábito que les permitirá comprender de manera más fácil el resto de conocimientos. Está comprobado que el niño o niña que ha aprendido a leer correctamente, será un mejor estudiante en la escuela, pues la lectura hace que su cerebro se organice de tal manera que el estudiar para las demás materias le resulta más fácil....Doce hábitos que las personas felices practican
¿Existen fórmulas específicas e infalibles para alcanzar la felicidad? Creemos que no, pues no debemos ver a la felicidad como una meta a alcanzar en un remoto futuro. La felicidad es un estado interior que podemos capturar de instante en instante Esa felicidad que todos buscamos se encuentra “oculta” en los detalles de nuestro diario vivir y existen ciertas acciones simples que quienes se consideran a sí mismos como personas felices suelen poner en práctica día a día. Aquí compartimos algunos hábitos que pueden ayudarte a ser tan feliz como desees: 1- Considera a los problemas como desafíos Ante cualquier dificultad o contingencia, sea por una persona o algún suceso, trata de pensar que lo superarás y habrás aprendido de ello una nueva lección. Como dice el popular dicho “Lo que no me mata, me fortalece”. 2 – Aprende a perdonar Cada vez que alguien te critique o hiera con sus palabras, trata de olvidar las ofensas. Aun cuando sepas que lo dijo intencionadamente, déjalo pasar y no permitas que te afecte. Recuerda que aceptar a los demás por quienes son y conocer tus propias virtudes, te hará más fuerte y feliz. Pareja abrazada perdonándose 3 – Sé amable y agradecido/a Quienes tratan a los demás de modo rudo o desagradable, en el fondo lo que demuestran es su propia insatisfacción e inseguridad. Sin embargo, cuando eres amable con los demás, la amabilidad dada volverá a ti. Además de ser cuestión de buenos modales, al expresar tu reconocimiento y agradecimiento a las demás personas, ellos se sentirán más inclinados a ayudarte en el futuro. 4 – No busques la...Arte y Disciplina
El camino del artista no es una ciencia exacta y lo hermoso del arte es que no se basa en un conjunto de reglas, aun asi, una estructura y una base siempre ayuda para dar pasos más firmes y certeros.
Lo que aprendemos cuando nos empezamos a valorar: Lecciones invaluables de Charles Chaplin
Nuestro tiempo es limitado y lo queremos vivir y aprovechar al máximo, conoce cinco buenos hábitos para hacer de las ideas acciones y poder lograr un equilibrio en nuestra vida diaria.
Cinco hábitos para ser más productivos y eficientes en la vida y el trabajo
Nuestro tiempo es limitado y lo queremos vivir y aprovechar al máximo, conoce cinco buenos hábitos para hacer de las ideas acciones y poder lograr un equilibrio en nuestra vida diaria.
Se el cambio que quieres ver en el mundo: Liderazgo al estilo Gandhi
Ser el cambio que queremos ver en el mundo no es tarea sencilla, tampoco se logra de un día para otro, pero si queremos grandes cambios y cada uno representamos ese cambio que buscamos, poco a poco, persona por persona genera un gran cambio y la sumatoria de esos cambios, generan un nuevo y mejor mundo.
Dejar ir el estrés: No hay nada a qué aferrarse
Al darnos cuenta de que no hay nada a qué aferrarse. Que todo es cambiante, nada es permanente, todo evoluciona, al igual que nosotros mismos.
Cuando vayan mal las cosas, hacer una pausa, pero no nos rindamos
si tu sonrisa es ansia satisfecha,
si hay faena excesiva y vil cosecha,
si a tu caudal se contraponen diques,
¡Date una tregua, pero no claudiques!
Visualización: Hagamos de nuestras metas, realidades
La visualización ya que es catalizador de una ruta crítica que puede tardar años en cristalizarse, pero mientras se cristaliza, nos ayuda a transformarnos en esa persona que necesitamos ser, para hacer de nuestros sueños, realidades.
De regreso a la rutina: Cómo rendir más entre semana
Las siguientes prácticas nos facilitan tener una semana más organizada, libre de estrés y con el suficiente tiempo para poder invertirlo en otras áreas vitales de nuestra persona como lo son nuestra familia, amigos y gustos personales: